Dylan Martín Ramos
"D.M.R. ¡Mi Sangre!"
Artista Urbano, Freestyler y Escritor.
«Nacido para decir lo que otros callan»
Nací en La Palma, isla de tierra caliente y corazón humilde. Desde pequeño aprendí que la vida no te lo regala todo, pero sí te da algo valioso: conciencia. Crecí entre gente sencilla, mirando el mundo con los ojos bien abiertos, sintiendo que algo no encajaba, que había que hacer algo más que sobrevivir.
Mientras otros soñaban con tener, yo soñé con ser.
Ser libre. Ser justo. Ser uno mismo, sin máscaras ni cadenas.
La calle fue mi escuela. La vida mi maestra. La música mi forma de hablar cuando las palabras no bastaban.
Dylan no busca fama. No busca caer bien.
Busca decir verdades, escribir lo que duele, cantar lo que el alma grita cuando el sistema te empuja.
Por eso escribe, por eso rapea, por eso lanza su libro: El derecho a ser libre
El más duro de La Palma. Mi verdad, mi historia, mi sangre.
A pesar de mi epilepsia y de ser tartamudo, me convertí en un referente en las calles de Los Llanos, por mi flow, mi transparencia, y mi habilidad innata para la improvisación. Mi nombre es Dylan Martín Ramos más conocido como DMR.
El Derecho a ser libre es mi primer libro, un acto de rebeldía para la humanidad.
La música está dentro de mí, en cada latido de mi corazón, yo no tengo flow, yo soy el flow.
D.M.R.
Mi Historia
Soy Dylan Martín Ramos (25-9-2000) y soy oriundo de Los Llanos de Aridane, La Palma. Escribí mi primera canción (reggeaton) a los 7 años, ya que mi madre, María, había fallecido y me sentí muy triste y quería expresarlo. En 2015 compuse mi primera canción de rap. En el 2017 empecé a hacer freestyle (improvisación) en El Parque del Ayuntamiento en La Casa de La Cultura y desde entonces no he parado de proyectar mi capacidad para este arte. Agradezco a toda la gente que me ha brindado su apoyo desde el comienzo y a todos los que se han ido sumando a mi gran ejército de artistas.
Entrevista en Deluxe
Una charla divertida donde puedes conocer más sobre mi historía
El Derecho A Ser Libre
Trata sobre la libertad y la lucha contra la opresión del hombre con el arte de la poesía.
Promulga la paz, ya que hay muchos conflictos y el mundo necesita un cambio. También es destacable el uso de símbolos y otras figuras retóricas para destacar la vitalidad de los elementos naturales como lo son el sol y el agua. El poemario está compuesto con algunas rimas en formato de prosa poética y una cadencia muy rítmica.
Comencé a escribir esta obra en Verano del 2023. Lo reflexioné varias veces y me puse a escribirlo con todas mis fuerzas.
Te entrego una gota de mi sangre, de esta pasión por las palabras que tengo desde pequeño, y en la que ahora tú, tienes una parte de mí.

